Internet cada día está más saturado con cientos de webs y aplicaciones que compiten con los gigantes tecnológicos en un sistema cada vez más complejo, que ha crecido un 14,3% entre 2011 y 2013.
Hace pocos meses que dimitió el consejero delegado de twitter Dick Costolo sin dar explicaciones sobre su renuncia. En su carta de renuncia señaló “aprecio profundamente la confianza depositada en mí en estos seis años”.
Las empresas se hacen un hueco en las redes sociales para mejorar su popularidad y darse a conocer. Entre los empresarios que más destacan están los siguientes: El primer lugar lo tiene el directivo Eduardo Arcos, fundador y CEO de Hiperextual. Su tweet más retuiteado (2.408 veces) dice: “Warner acaba de confirmar a Justin Bieber […]
Si tienes una cuenta de Twitter seguramente hayas tenido momentos de desasosiego al descubrir que no es tan sencillo como parece. No te siguen, es algo raro, hay muchas cosas… e incluso piensas en abandonar tu perfil. “Twitter es simple, tan simple que asusta a primera vista. Solo hay que cambiar la forma de pensar […]
Compartir nuestra vida en pareja con las redes sociales puede tener sus consecuencias. De hecho, la revista Cyber Psycology and Behaviour Journal publicó el año pasado, que Facebook había causado unas 28 millones de rupturas desde 2004.
Muchas de las grandes marcas aprovechan las redes sociales para acercarse al consumidor con un toque de humor. Esta práctica les beneficia en algunos casos, pero hay que saber ver los límites.
Twitter ha suspendido la red “Politwoops” que llevaba funcionando desde 2012 en Estados Unidos.
Tras los movimientos telúricos ocurridos en Nepal, muchos países se han volcado en la ayuda y colaboración para el rescate de los damnificados. Las redes también han puesto su granito de arena.
Gracias a una investigación de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) se ha conseguido crear un complejo sistema de algoritmos para detectar los efectos adversos de los medicamentos.
Ya hemos hablado anteriormente de cómo jóvenes en todo el mundo ganan dinero a través de la Red social de YouTube, pero ¿cómo lo hacen? Aquí tienes unas claves para ser popular y convertirte en un auténtico youtuber afamado, se mecánico, se constante, reflexiona, piensa y ejecuta.
La nueva red social “Quitter” se presenta como una alternativa a Twitter. La plataforma es muy parecida en apariencia, pero muy distinta en el fondo.
Usar las redes sociales como estrategia para el reclutamiento en una oferta de trabajo, es más importante que el típico currículum impreso y otras estrategias tradicionales.